Céline Dion sufre el síndrome de persona rígida; reconoce que mentir se volvió una carga demasiado pesada

Céline Dion se emocionó al revelar que luchó en secreto contra el síndrome de persona rígida durante 17 años antes de revelarlo al público, admitiendo que “mentir” a sus fans fue demasiado para ella.

La cantante, de 56 años, reveló que le habían diagnosticado un raro trastorno neurológico autoinmune en 2022, pero ahora ha compartido que había estado lidiando con esta enfermedad en secreto durante casi dos décadas antes de contárselo al mundo.

En un adelanto de una entrevista que ofreció a la presentadora del programa Today, Hoda Kotb, la creadora de éxitos detalló el dolor de tener que ocultar el trastorno.

Ella manifestó que ocultárselo “las personas que la llevaron a donde estaba era una carga enorme, y explicó que sentía que tenía que actuar como “heroína” mientras secretamente sentía que su “cuerpo la estaba abandonando”.

La entrevista se transmitirá en su totalidad este martes a las 10 de la noche por NBC. Céline explicó que cuando comenzó a darse cuenta de que algo andaba mal, no se “tomó el tiempo” para descubrir qué estaba pasando. .

Recordó haber luchado mientras su esposo, René Angélil, también luchaba contra sus propios problemas de salud; el músico murió de cáncer de garganta en enero de 2016.

No sabíamos lo que estaba pasando conmigo. No me tomé el tiempo… debería haber parado, tomarme el tiempo para resolverlo. Y como si fuera poco, mi marido también estaba luchando por su propia vida”.

Después de quedar viuda, Céline dijo que le resultó difícil equilibrar la crianza de sus hijos, René-Charles, de 23 años, y los gemelos Nelson y Eddy, de 13, con su carrera, todo ello mientras mantenía en secreto el deterioro de su salud.

“Tuve que criar a mis hijos, tuve que esconderme, tuve que intentar ser una heroína, mientras sentía que mi cuerpo me abandonaba”, continuó. “Estaba aferrándome a mis propios sueños”.

El síndrome de la persona rígida es una condición degenerativa que causa que los músculos se tensen y sufran espasmos incontrolables. En última instancia, deja a quienes lo padecen como “estatuas humanas a medida que bloquea progresivamente el cuerpo, dejando a las personas incapaces de caminar o hablar”.

No existe cura para el SPS, pero se pueden tomar medidas para disminuir los síntomas, algo que Céline reveló anteriormente que está explorando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *